Realizar un buen informe es tan importante como la experiencia misma, ya que la información obtenida deberá ser ordenada, clarificada y por supuesto ser procesada matemáticamente para arrojar un resultado, que deberá ser examinado cuidadosamente y emitir una conclusión pertinente.
Los informes se elaborarán por grupos de trabajo, donde todos los integrantes serán responsables de su redacción y elaboración. Todos los informes serán comparados para evitar plagio y copia. Todas las páginas del informe deberán estar impecables, sin borrones ni manchas. Es muy importante que sean escritos con letra legible y sobre todo ajustándose a las reglas de ortografía.
UN INFORME EXPERIMENTAL DEBERÁ CONTENER:
Presentación: Es la primera hoja, deberá contener:
- Nombre de la institución donde estudias
- Nombre de la asignatura (Química)
- Nombre del docente
- En la parte central de la hoja, coloca el título del informe, que se refiere al tema estudiado
- En la parte inferior, el número del grupo de trabajo y sus integrantes con su respectivo número de lista (ordenados por el número de lista)
- Finalmente, lugar y fecha de realización del informe
Introducción: Breve texto que indique los aspectos teóricos necesarios para entender el trabajo práctico.
Objetivo: Se trata de aquello que el investigador quiere comprobar, que no necesariamente se logra y deberá estar reflejado el resultado en las conclusiones.
Materiales necesarios: Se resumirán en diferentes ítems: materiales , equipos y sustancias químicas o reactivos.
Procedimiento experimental: Deberás detallar paso a paso las actividades realizadas en el laboratorio, por lo tanto es muy importante que tengas cerca tu cuaderno de anotaciones y tu lápiz, no vaya a suceder que pierdas información importante. En este paso deberás anotar las cantidades usadas, los reactivos, equipos usados en el trabajo y procedimientos usados en la experimentación. Abundar en detalles es mejor.
Resultados: Los resultados puedes expresarlos en varias formas:
- Descripción de los datos obtenidos de cada actividad
- Cálculos matemáticos y discusión de los mismos
- Cuadros o tablas con datos numéricos o cualitativos
- Figuras o gráficos de los datos numéricos
En cada práctica tu profesor indicará la manera cómo vas a presentar tus resultados.
Discusión de los resultados: En este paso deberás razonar la explicación de los resultados obtenidos y tratar de dar una explicación de los hechos.
Conclusiones: Aquí deberás exponer los aciertos y fracasos de la experiencia (que dependerá de la discusión de los resultados) y los aprendizajes que hayas obtenido con la actividad
Referencias bibliográficas: Lista de textos o material de Internet que hayas consultado para hacer la práctica o el informe.
Por supuesto que este modelo de informe lo podrías usar en cualquier otra materia que tenga actividades experimentales, tales como Física, Ciencia de la Tierra, etc.
7 comentarios:
muy buena pagina, mu super sirvio la informacion¡¡¡¡¡¡¡
gracias me ayudo mucho....
Esta muy completo y claro me sirvio mucho. Gracias
Muy buena la información, pero ¿cada parte de las que debe contener el informe de ir en una hoja individual o pueden ir juntos varias partes?
Muy buena la información, pero ¿cada parte de las que debe contener el informe de ir en una hoja individual o pueden ir juntos varias partes?
Muy buena me sirvió para el trabajo gracias.
Publicar un comentario