John Alexander Reina Newlands (1864)
Reportó que al disponer los elementos químicos en una tabla, con columnas verticales de siete elementos colocados en orden creciente de pesos atómicos, las propiedades de los elementos que quedaban en las filas horizontales tendían a ser muy semejantes:
| Peso | | Peso | | Peso | | Peso | |||
H | 1 | F | 19 | Cl | 35,5 | Co/Ni | 59 | |||
Li | 7 | Na | 23 | K | 39 | Cu | 63,4 | |||
Be | 9,4 | Mg | 24 | Ca | 40 | Zn | 65,2 | |||
B | 11 | Al | 27,4 | Ti | 50 | Y | 60 | |||
C | 12 | Si | 28 | Cr | 52 | In | 73,6 | |||
N | 14 | P | 31 | Mn | 55 | As | 75 | |||
O | 16 | S | 32 | Fe | 56 | Se | 79,4 |
Tabla Nº 1: Octavas de Newlands
Julius Lothar Meyer (1869)
Reportó que al representar los volúmenes atómicos de los elementos, en función de los pesos atómicos, se obtenían una serie de curvas que alcanzaban los puntos máximos en los metales alcalinos.
Esta ley fundamental fue descubierta en 1869 por el químico ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev, quien fue más reconocido por el hallazgo que su colega Meyer. La razón de que se le conozca y se le dé mayor mérito a Dmitri Mendeléyev que a Meyer reside en el uso espectacular que se le dio a la tabla periódica. Estos fueron los primeros científicos en crear la tabla periódica en el año 1869.
Etiquetas de Technorati: HISTORIA DE LA QUÍMICA,TABLA PERIÓDICA
2 comentarios:
bn bn me gusta
muy bueno :3
Publicar un comentario