Existen diferentes maneras de expresarla. La cantidad de substancia disuelta, conocida en general como so

- Peso de soluto en peso de disolución: también llamado Tanto por ciento en peso, se refiere a Gramos de soluto en 100 gramos de disolución. (Unidad utilizada muy frecuentemente en la vida práctica).
- Peso de soluto en peso de disolvente: Gramos de soluto en 100 gramos de disolvente. (Poco utilizada. Siempre que la concentración se expresa en tanto por ciento en eso, se refiere a peso de soluto en 100 partes en peso de disolución. Puede ser útil para preparar la disolución correspondiente).
- Peso de soluto en volumen de disolución: Gramos de soluto en 1 litro de disolución. (Empleada también muchísimo en el trabajo corriente).
- Peso de soluto en volumen de disolvente: Gramos de soluto en 1 litro de disolvente. (Poco utilizada. Cuando la concentración se expresa simplemente en gramos por litro se refiere siempre a volumen de disolución. Puede ser útil, no obstante, para preparar rápidamente la disolución).
- Moles de soluto en volumen de disolución: También llamada Molaridad, se refiere a: Moles de soluto en 1 litro de disolución. (Unidad muy utilizada en los cálculos químicos).
- Equivalentes gramo de soluto en volumen de disolución: También llamada Normalidad, y se refiere a: Equivalentes gramo de soluto en 1 litro de disolución. (Unidad utilizada exclusivamente en análisis volumétrico. Es muy útil; disoluciones de igual normalidad reaccionan volumen a volumen).
- Moles de soluto en peso de disolvente: Llamada Molalidad, o Moles de soluto en 1000 gramos de disolvente. (Unidad utilizada en el estudio teórico de propiedades de las disoluciones)
- Fracción Molar: Moles de cada componente en 1 mol de disolución. ( Es la unidad de concentración químicamente más correcta. Se utiliza también en estudios teóricos, en especial cuando la división de los componentes de la disolución en soluto y solvente sería completamente arbitraria).
*Para transformar unidades de concentración referidas a peso, a unidades de concentración referidas a volumen, o viceversa, se necesita conocer la densidad de la disolución.
**No existe una relación matemática entre la concentración de una disolución y su densidad, si bien, en general, existe una relación unívoca entre ambas magnitudes, esto es, a cada concentración corresponde a una densidad y a cada densidad corresponde una sola concentración. Para diversas substancias se ha determinado esta relación, por lo cual, conocida la densidad de una disolución dada puede hallarse la concentración que corresponde.